Microsip Nómina: Configurar fórmulas en conceptos de nómina

¡Hola Explorador! 🧭

En este video conocerás las diferentes maneras de configurar fórmulas en los conceptos de nómina para calcular percepciones y retenciones a los empleados en el módulo de Microsip Nómina.

El módulo de nómina cuenta con los conceptos de percepciones y retenciones más comunes por lo que no es necesario registrarlos ni configurar su cálculo.

Únicamente se registran aquellos conceptos particulares de la empresa.

Para la configuración de las fórmulas en los conceptos se requiere conocer el uso y reglas de las expresiones aritméticas:

  • Son fórmulas sencillas que sirven para calcular los conceptos. Estas expresiones pueden incluir

    • Constantes

    • Operadores aritméticos

    • Variables de la nómina

    • Campos particulares numéricos de empleados

    • Conceptos calculados en la nómina

  • Para consultar la lista de variables disponibles oprime F3 en la pestaña del cálculo.

  • Para agregar una variable a la expresión puedes oprimir F3 o escribir V(”xxx”) donde xxx es el nombre de una variable válida.

  • Para agregar un campo particular puedes oprimir “Mayús+F3” o utilizar el comando del menú herramientas. Los campos particulares de los empleados se declaran por medio del módulo de la administración del sistema.

  • Para incluir un valor de un concepto escribimos C(”xxx”) donde xxx es la clave del concepto.

  • Los operadores aritméticos no pueden ir seguidos.

  • Las constantes, variables, campos particulares y conceptos deben ir separados por un operador aritmético.

  • Las agrupaciones deben estar completas. Igual número comillas y de paréntesis.

  • Las claves de los conceptos en la fórmula deben ser menores a la clave del concepto cuya fórmula se está registrando.

Al registrar un concepto nuevo en el sistema (ya sea de percepción o retención) hay que indicarle la forma en que se va a calcular. Desde la pestaña “Cálculo” lo puedes hacer.

Los tipos de cálculo pueden ser:

  • Importe fijo

  • Porcentaje

  • Número de días

  • Número de horas

  • Destajo

  • Fórmula

  • Tabla

Configuración: concepto por importe fijo

Se indica el monto directamente a cada empleado en las nóminas

Ejemplo “préstamo”

  1. En la pestaña “General” en el campo “Nombre” escribe el concepto, siguiendo el ejemplo del video, “Préstamo”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. Selecciona el tipo de cálculo “importe fijo” sin configurar otro dato

  4. El importe se capturará en cada empleado al registrarle un préstamo y aparecerá como retención en el pago de nómina

  5. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto en base a un porcentaje

Ejemplo: “bono mensual”

Configuración: aplicar el 25% sobre el sueldo mensual

  1. En la pestaña “General” en el campo “Nombre” escribe el concepto, siguiendo el ejemplo del video, “Bono mensual”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. Busca con F3 esta variable (o selecciona “Herramientas” - “Buscar variable”)

  4. Se asigna con la siguiente expresión aritmética:

    V(”SalNormMes”)

    V= variable

  5. Opcionalmente en la casilla “Monto predeterminado” puedes capturar un valor por default para todos los empleados. Éste puede ser modificado directamente al asignar el concepto al empleado

  6. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto por número de horas

Ejemplo: honorarios de $400/hora

  1. Configura el concepto de honorarios en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. El tipo de cálculo será “Número de horas”

  4. En el dato “Base del número de horas” captura el importe a pagar por hora

  5. En esta configuración captura un importe mínimo y máximo, así como el monto de horas predeterminado

  6. Las horas a pagar se capturan a cada empleado en las excepciones particulares o al asignarlo como concepto periódico

  7. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto por número de días

Ejemplo: despensa del mes

Configuración: pagar el 10% del sueldo diario multiplicado por 15 días

  1. Configura el concepto de “Despensa del mes” en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. El tipo de cálculo selecciona “Número de días”

  4. En “Base del número de días” busca la variable del sueldo diario con F3 (o selecciona “Herramientas” - “Buscar variable”)

  5. Una vez seleccionado, se multiplica por “.10”. Quedando:

    Base del número de días: V(”SalDia”)*.10

  6. En monto predeterminado captura 15 días para seguir el ejemplo

  7. Así aparecen por default al asignar el concepto a los empleados

  8. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto por unidad

Se calcula el monto en base a un determinado número de unidades.

Ejemplo: concepto destajo

Importe a pagar por unidad: $20

Este concepto es el más utilizado a la hora de configurar un cálculo de tipo destajo, en el cual el pago se realiza en base a las unidades capturadas a cada empleado.

  1. Configura el concepto de “Destajo” en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. En “Tipo de cálculo” selecciona “Destajo”

  4. Al seleccionarlo se activa el pago por unidad para indicar el importe a pagar por pieza

  5. También se puede indicar, opcionalmente, importes mínimos y máximos, así como unidades predeterminadas

  6. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto por fórmula

Ejemplo: premio de asistencia

Configuración: pagar el 10% del salario integrado por los días trabajados en la nómina

(días trabajados en la nómina*salario integrado)*10%

El concepto premio de asistencia es el que más se usa con este tipo de cálculo

  1. Configura el concepto de “Premio Asistencia por fórmula” en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. Con F3 (o selecciona “Herramientas” - “Buscar variable”) busca y selecciona la variable “Días horas trabajados en la nómina” y también la variable “Salario diario integrado anterior”

  4. Una vez que tenemos estas dos variables las multiplicas por “.10” Quedando:

(V(”DiasTrabNom”)*V(”SalIntegAnt”))*0.10

Otro concepto donde el cálculo es por fórmula son los de crédito Infonavit que ya está por default el sistema.

Nota: Debido a los cambios al Artículo 29, a partir de agosto de 2025 entrará en vigor una nueva versión del SUA. Esta actualización tendrá un comportamiento diferenciado en el cálculo de amortizaciones correspondientes al 4° bimestre de 2025.

Te recomendamos este video SOS: Ajuste en la retención Infonavit de acuerdo al cambio al Artículo 29 para conocer más a detalle los cambios.

Configuración: concepto con campo particular

Calcular el valor del concepto por medio de una fórmula con campo particular numérico del empleado.

Ejemplo: ayuda escolar

Configuración: multiplicar el valor del campo particular “hijos” por el importe de $700 y un importe máximo de $2000

El concepto “Ayuda escolar” se otorga como una percepción a los empleados por cada hijo que tengan.

  1. Configura el concepto de “Ayuda escolar” en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. En este ejemplo el campo particular es “hijos” el cual mandamos llamar con “Shift+F3” (o selecciona “Herramientas” - “Buscar campo particular”)

  4. El importe de la ayuda será de $700 por cada hijo

  5. Como importe máximo por empleado se topa a $2000

  6. Da clic en “Guardar y cerrar”

Configuración: concepto con fórmula avanzada

Microsip permite registrar funciones en lenguajes C, que sirven para expresar fórmulas muy complejas. Esta opción debe ser utilizada por usuarios con conocimientos de programación

Concepto: bono por antigüedad

  1. Configura el concepto de “Bono por antigüedad laboral” en la pestaña “General”

  2. Ve a la pestaña “Cálculo”

  3. El “tipo de cálculo” será “Fórmula”

  4. Da clic al botón función (fx)

  5. En este cálculo se ingresa a la variable antigüedad del empleado para extraer solamente el valor entero de la antigüedad

x= (salario diario*días trabajados en la nómina) * antigüedad

Una vez calculado el pago a los empleados aparecerán todos estos conceptos con los importes a pagar de acuerdo a la configuración de cada uno.

Si tienes duda recuerda contactar a tu Partner

-Max 🐰

1