Microsip Contabilidad: Conoce el conciliador fiscal

¡Hola, explorador! 🧭

Bienvenido a este podcast técnico. Mantener las cuentas claras con el SAT es todo un reto, ¡especialmente cuando los comprobantes fiscales no coinciden! Pero no te preocupes, porque en este podcast te mostraré una herramienta que simplifica todo este proceso. Me acompaña Laura, la contadora del Club Microsip, quien sabe muy bien cómo enfrentar estos desafíos.

Cada mes, Laura debe conciliar los comprobantes fiscales generados en Microsip con los del SAT para asegurarse de que todo esté en orden para la declaración fiscal. ¡Una verdadera aventura contable!

Este proceso puede ser agotador, sobre todo porque los módulos del ERP generan varios tipos de comprobantes: facturas, compras, pagos, cobros y nóminas. Y ya sabes, cualquier error o diferencia que pase desapercibida podría generar problemas serios en las declaraciones fiscales, ¡y no queremos naufragar en ese mar de inconsistencias! 😱

Si eres contador como Laura, seguro sabes lo tedioso que puede ser. Pero aquí viene lo mejor: con el Conciliador Fiscal de Microsip, en pocos minutos puedes generar un resumen claro de los errores encontrados. Así te aseguras de que las declaraciones fiscales de tu empresa sean precisas y puntuales. 😃

¡Únete a la aventura y vamos a explorar esta herramienta juntos!

Antes de embarcarnos en la aventura ¡tenemos que prepararnos bien! Ten a la mano los comprobantes fiscales del periodo que queremos conciliar, tanto los cancelados como los vigentes. Puedes descargarlo desde los módulos de Contabilidad Electrónica o ADD.

Paso 1: Descargar comprobantes fiscales

Una vez descargados los comprobantes, nos dirigimos al módulo de Contabilidad Electrónica y entramos a la carpeta de documentos. Aquí, ¡prepárate!, porque es donde comienza la acción. Hacemos clic en el botón "Conciliador Fiscal".

Esta herramienta te permitirá filtrar los comprobantes para ver exactamente con cuáles quieres trabajar. Desde este punto, tendrás acceso a las opciones de facturas, pagos, nóminas y notas de crédito, tanto emitidas como recibidas.

Paso 2: Seleccionar el tipo de comprobante

Para nuestro ejemplo, elegiremos “Facturas recibidas”.

  1. Indica el período a conciliar (¡Ojo, explorador! No puede ser mayor a un año).

  2. Haz clic en el botón “Conciliar Microsip”.

Aquí verás un mensaje que dice: "Este proceso verifica los comprobantes para determinar si están asociados a un documento en Microsip. ¿Desea iniciar la conciliación de comprobantes?"

  1. Dale clic a “Sí” para continuar.

  2. En la parte derecha de la ventana, debajo de los comprobantes fiscales de las facturas recibidas, verás la fecha de la última conciliación en Microsip. Además, se marcarán todos los comprobantes que existen en Microsip y aquellos que no están asociados y generan diferencias.

Paso 3: Filtros para comprobar diferencias

Para identificar mejor los comprobantes que no están vinculados a ningún documento en Microsip, usa los filtros adicionales.

  1. Selecciona “Comprobantes en SAT y no en Microsip” para enfocarte en los casos que necesitas resolver.

Paso 4: Asociar comprobantes a Microsip

Ahora que tienes identificados esos comprobantes, ¿Cómo puedes cuadrar las cuentas? Aquí va el siguiente paso:

  1. Abre el comprobante y revisa la información clave (RFC, fecha y ubicación). Esto te ayudará a asociarlo con un documento en Microsip.

Por ejemplo, vamos a asociar uno de estos comprobantes a una póliza.

  1. Dirígete a la carpeta de Pólizas y haz clic en “Nuevo”.

  2. Define el período correspondiente e identifica el comprobante en el apartado de “Comprobantes fiscales”.

  3. Haz clic en “Editar” y arrastra el comprobante a la tabla de comprobantes fiscales generales.

  4. Luego, agrega los asientos correspondientes de la póliza.

  5. Define la fecha y haz clic en “Guardar y cerrar”.

Paso 5: Verificar conciliación

Regresa a la herramienta de Conciliador Fiscal y haz clic nuevamente en “Conciliar Microsip”. Confirma con un “Sí” y, ¡listo!

Como puedes ver, el comprobante ha desaparecido de la lista de comprobantes no asociados. Repite el proceso con los demás.

Paso 6: Conciliar con el SAT

Una vez que todos los comprobantes están asociados en Microsip, ¡es hora de confirmar si coinciden con los del SAT!

  1. Haz clic en el botón “Conciliar SAT”

  2. Espera a que el sistema verifique el estado de los comprobantes.

  3. Al finalizar el proceso, verás una leyenda que indicará la fecha de la última conciliación con el SAT.

¡Y así, explorador, hemos concluido correctamente toda la conciliación fiscal, sin dejar ninguna diferencia atrás!

Si te gustó esta guía, no olvides darle un me gusta y suscribirte para recibir más contenido sobre cómo sacarle el máximo provecho a Microsip en tu aventura contable.

Recuerda Contacta a tu Partner Microsip si tienes mas dudas

-Max 🐰

6